Encuentra respuestas a tus preguntas más frecuentes sobre Arcilla Polimérica. Descubre técnicas, usos y consejos para trabajar con esta versátil material. ¿Qué es la arcilla polimérica? ¿Cómo se utiliza? ¿Cuáles son sus beneficios? Resolvemos tus dudas en este apartado.
¿Qué es la Arcilla Polimérica ?
La arcilla polimérica también conocida como plastilina horneable o pasta horneable, es un tipo de material sintético moldeable y maleable similar a la plastilina o la masa de modelar, la cual cuenta con la propiedad de endurecer al cocerla en un horno convencional de cocina a una temperatura baja (generalmente entre 110 y 150 grados).
La arcilla polimérica se utiliza en una amplia variedad de proyectos de manualidades, como la creación de joyas, figuras, adornos, objetos decorativos y utensilios de cocina. Los artistas y artesanos pueden darle forma, textura, color y acabado para lograr un aspecto específico. Una vez cocida, la arcilla polimérica se vuelve resistente y duradera, no contrae, no pierde tamaño y no cambia su forma durante el proceso de horneado, lo que la hace adecuada para proyectos que requieren una mayor exigencia en cuanto a detalles, precisión y acabados finales.
Conoce más características de este maravilloso material y tips para su uso aquí.
Dale rienda suelta a tu imaginación con las presentaciones de Arcilla Polimérica multicolor exclusivas de GaPoArt.
¿Qué diferencia hay entre la arcilla polimérica y la porcelana fría o porcelanicrón?
Aunque hay varias diferencias técnicas entre los dos materiales principalmente en su composición, podemos resaltar las siguientes diferencias entre la arcilla polimérica y la porcelana fría o porcelanicrón.
- Mayor resistencia y durabilidad: La arcilla polimérica es mucho más resistente y duradera que la porcelana fría, lo que la hace ideal para proyectos que requieren una mayor durabilidad.
- Resistencia: La arcilla polimérica luego de curada es resistente al agua y los líquidos.
- Colores más vibrantes: La arcilla polimérica tiene una amplia gama de colores y son comúnmente más vibrantes que los colores disponibles en la porcelana fría, se destacan los tonos perlados, metalizados y traslúcidos.
- Fácil de hornear: La arcilla polimérica se puede hornear en un horno convencional casero para endurecerla, mientras que la porcelana fría debe secarse al aire libre durante varios días, lo cual permite mucha más agilidad en la elaboración de proyectos.
- Menos propensa a la contracción: La arcilla polimérica no se contrae como la porcelana fría durante el proceso de secado, lo que significa que la pieza final tendrá las mismas dimensiones que en su estado original.
- La arcilla polimérica a diferencia de la porcelana fría suele ser más rígida en su manejo, lo cual puede ser beneficioso depende del tipo de proyecto que se elabore.
¿Qué pasa si no se hornea la arcilla polimérica?
Si no se hornea la arcilla polimérica, no se producirá el proceso de endurecimiento y la arcilla seguirá siendo suave y maleable. El horneado es esencial para que la arcilla polimérica se convierta en un material duro y resistente, lo que permite que se pueda utilizar para hacer diferentes tipos de objetos y joyas.
El horneado de la arcilla polimérica activa un proceso químico en el cual las moléculas de la arcilla se entrelazan y forman una estructura rígida y sólida. Si la arcilla no se hornea, estas moléculas no se entrelazan y permanecen suaves y maleables.
El proceso de horneado es sencillo y se puede realizar con un horno casero a gas o eléctrico; conoce el proceso de horneado explicado paso a paso aquí.
¿Qué pasa si se moja la arcilla polimérica?
La arcilla polimérica luego de horneada es un material resistente al agua, no se disuelve ni se deforma al contacto con el agua, por lo que puede ser fácilmente lavada y limpiada.
Sin embargo, la exposición prolongada al agua del material antes de hornear puede hacer que la arcilla polimérica se ablande y se vuelva pegajosa, lo que podría afectar su textura y apariencia. Además, si la arcilla polimérica no ha sido horneada correctamente, la exposición al agua puede hacer que la arcilla se rompa.
Por lo tanto, se recomienda evitar la exposición prolongada al agua de la arcilla polimérica si no ha sido horneada correctamente.
¿Cómo puedo suavizar o ablandar la Arcilla Polimérica?
Es importante conocer que en general la mayoría de marcas de arcillas poliméricas suelen endurecerse con el tiempo, volviéndose un poco más difíciles de acondicionar. Para solucionar este inconveniente podemos hacer uso de nuestro producto Medio Polimérico GaPoArt, el cual entre una de sus funciones principales tiene como finalidad la recuperación de Arcillas Poliméricas en mal estado inclusive de marcas diferentes como Sculpey, Fimo y Cernit.
Proceso: Aplique el medio polimérico sobre el material en mal estado untándolo en su superficie, luego de esto déjelo en una bolsa cerrada durante 24 horas para que se hidrate nuevamente y sea más fácil su manipulación. Puede ayudar a este proceso cortando el material en trozos pequeños bien sea antes de aplicar el producto o al día siguiente para acondicionarlo.
Actualmente la Arcilla Polimérica GaPoArt suele ser lo suficientemente blanda para poder acondicionarla con las manos, sin necesidad de adicionar ningún producto complementario que facilite su manipulación; a excepción de la presentación especial Terracota de alta dureza la cual es creada con una rigidez mucho más alta de lo normal con fines específicos.
¿Cómo puedo alisar o pulir la Arcilla Polimérica?
Para suavizar o alisar las pequeñas marcas que dejan las herramientas o los dedos sobre la Arcilla Polimérica, hemos identificado que los mejores resultados se obtienen con un pincel humedecido en thiner o algún solvente de evaporación rápida (aguarras o trementina pueden funcionar, pero debido a su olor intenso puede resultar incómodo para algunas personas.). Algunos escultores utilizan pañitos humedecidos para pulir las superficies de las piezas antes de hornear.
También es posible lijar las piezas una vez que el material este correctamente endurecido (se recomienda el uso de lijas de grano suave, siempre con agua).
¿Con qué se puede pintar la Arcilla Polimérica GaPoArt?
Una vez curado el material se puede pintar usando pinturas comunes, las más recomendadas son las pinturas acrílicas cuando se aplican con pincel y pinturas nitro celulósicas cuando se hace uso del aerógrafo, pinturas epóxicas o de poliuretano también se pueden usar con tranquilidad. Las únicas pinturas poco recomendadas son las pinturas oleosas como el esmalte u óleos, estas pinturas al aplicarlas directamente sobre el material tienden a inhibirse (es decir el proceso de secado no se realiza completamente), por esta razón solo pueden ser usadas si previamente se ha aplicado un imprimante epóxico o de poliuretano que impida el contacto directo del esmalte con el material.
Para el acabado final de piezas utilitarias como accesorios o joyas se pueden utilizar Barniz de poliuretano o Resina UV, las cuales aportan buena resistencia, apariencia y durabilidad.
Las lacas o barnices en spray suelen presentar diversos resultados sobre el material horneado dependiendo del tipo o la marca, algunos secan sin problema y otros quedan con tactosidad (sensación de que la pintura no ha secado aunque hayan pasado días), por esta razón siempre recomendamos hacer pruebas sobre un trozo de material curado antes de usarlos sobre una pieza final.
¿Puedo usar el horno tostador para Hornear la Arcilla Polimérica?
El Horno tostador es ideal para el proceso de horneado de piezas elaboradas con Arcilla Polimérica Gapoart. Sin embargo hay que tomar ciertas recomendaciones teniendo en cuenta que su espacio interior suele ser generalmente reducido. Se debe planificar con antelación que las piezas por su tamaño no queden en contacto con las paredes del horno y mucho menos con las resistencias del mismo, de igual manera es clave el uso del termómetro para horno con el fin de ayudar a comprobar la temperatura correcta. conoce el proceso de horneado explicado paso a paso aquí.
¿Me sirve un horno microondas para hornear la Arcilla Polimérica?
La respuesta es un rotundo NO.
La Arcilla Polimérica GaPoArt es un material que cura con el aumento de temperatura, lastimosamente el horno microondas no funciona aportando calor, sino haciendo vibrar algunos tipos de moléculas como las del agua y nuestro material al no poseer casi ninguna cantidad de esas moléculas no va curar adecuadamente, puede quizás adquirir un falso endurecimiento pero quedará muy frágil el resultado; también resulta inconveniente si hemos aplicado relleno en papel aluminio o estructuras de alambre metálico, POR NINGUNA RAZÓN introduzca en el microondas objetos metálicos.
¿Puedo usar el horno de mi cocina para hornear Arcilla Polimérica GaPoArt?
Los hornos a gas o eléctrico (como los que vienen con algunos tipos de estufas) son los mejores para endurecer el material, no hay inconveniente en usar el mismo horno para endurecer el material y luego cocinar alimentos siguiendo las normas de higiene básica, en caso que el material se nos haya quemado dentro del horno es recomendable hacer una limpieza a profundidad del mismo para retirar el aroma que queda y evitar que se impregne en futuros alimentos.
La única recomendación básica es NUNCA hornear Arcilla Polimérica y Alimentos al mismo tiempo.
¿Necesito usar estructuras para mis piezas en Arcilla Polimérica?
En la mayoría de los casos es recomendable el uso de estructuras internas para mejorar la resistencia de la escultura en general, no solo para la arcilla polimérica sino para trabajos en otros materiales como porcelanicron, plastilina o masilla epóxica. Cuando el material se está curando en el horno toma una textura similar a la de un caucho blando por un corto tiempo, por lo cual si no cuenta con una estructura interna adecuada se puede deformar. En el siguiente enlace se pueden ver ejemplos y recomendaciones para el uso de estructuras: ABC de la arcilla polimérica
¿Qué materiales puedo usar para la estructura de una pieza en Arcilla Polimérica?
Los más común y sencillo es usar un esqueleto de alambre para dar soporte a la pieza, cualquier alambre metálico es útil ya sea de aluminio, dulce, cobre, etc.
¿Qué relleno puedo usar para mis piezas en Arcilla Polimérica?
Cuando la pieza requiere un volumen importante se puede hacer uso de rellenos no solo para economizar material, sino también para ayudar al proceso de horneado de la pieza. El relleno que recomendamos de forma común es el uso de papel aluminio, puesto que no genera problemas de incompatibilidad con el material y ayuda en el curado de piezas con volumen calentando la escultura desde adentro al momento del horneado. Más información sobre este tema en el siguiente link: ABC de la arcilla polimérica